Entradas

EL PASO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL A LA RENACENTISTA.

Imagen
  EL RENACIMIENTO Es un movimiento cultural de liberación o superación de una etapa difícil en la cual se dejan atrás las concepciones de la edad media, valorando ahora la naturaleza y la vida sensible. El humanismo es otra corriente de pensamiento que influyó en los cambios de las posturas filosóficas. Esta postura considera al ser humano como centro del universo y la medida de todas las cosas, dejando de lado a Dios y la religión. ASPECTOS QUE DIERON PASO A LA FILOSOFÍA RENACENTISTA. * El surgimiento de la ilustración que es una revolución intelectual en la que se da culto a la razón y al progreso del ser humano y se descubre el mundo a través de la razón, se emplea el método científico y se considera a la ciencia al margen de la iglesia. *Auge de la ciencia, la cultura, la moralidad y las teorías del conocimiento. *Impulso de la participación de la sociedad en la política y la mejora de la vida cotidiana con el uso de la razón. *Surge la sociedad capitalista y una forma de orga...

SANTO TOMÁS DE AQUINO: DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS.

Imagen
  LAS CINCO VÍAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS SUMA TEOLÓGICA LINK DE DESCARGA  (53) La Suma Teológica - Breve introducción - YouTube

SANTO TOMÁS DE AQUINO.

Imagen
 SANTO TOMÁS DE AQUINO Nació en Aquino, cerca de Nápoles, Italia. Fundó la escuela Tomista de teología y filosofía. Se le conoce como el "Aristóteles cristiano", debido a la influencia que recibió de éste. Consideró que el ser de Dios y el ser de las criaturas es distinto por lo que era necesario separar la filosofía de la teología. Link de descarga para consultar biografía https://www.youtube.com/watch?v=cftHSYWfF3k ¿Qué es lo que dice Santo Tomás sobre el alma? Considera que el ser humano esta formado por cuerpo, materia o principio de individuación, y alma que es la forma o principio de animación y especificación; solo posee un alma, misma que es racional, sensitiva y vegetativa, dotada de voluntad y entendimiento. La considera como espíritu capaz de sobrevivir a la muerte, capta lo particular y universal, así como elabora conceptos o ideas universales de forma independiente a la materia, tiempo y espacio, por tanto tiene la capacidad de reflexionar, de conocerse a sí mism...

SAN AGUSTÍN DE HIPONA: Preocupación por la existencia del ser humano y el problema del tiempo.

Imagen

SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y LA PATRÍSTICA.

Imagen
  SAN AGUSTÍN DE HIPONA Nació en Tagaste, norte de África en el 354 y muere en el 430. Fue un proclamado doctor de la iglesia en 1298, perteneció a la patrística. Su formación filosófica esta ligada al platonismo porque concebía la ser humano como un compuesto de cuerpo y alma. Link de un video sobre su biografía  https://www.youtube.com/watch?v=6UMFRe4WAIM LA PATRÍSTICA Es una etapa previa a la edad media en la historia de las ideas y representaba a los padres de la iglesia, cuyo principal propósito era preservar los dogmas religiosos y difundirlos. LA EXISTENCIA DE DIOS San Agustín afirma que la existencia de Dios se encuentra en el interior del ser humano, en el alma y para poder acceder a ese conocimiento se debe partir de la interiorización, ya que el alma busca la felicidad, la cual se encuentra en nuestro interior y es en ella donde se encuentra Dios en tres facultades anímicas capitales: LAS CARACTERÍSTICAS DE DIOS SEGÚN SAN AGUSTÍN

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Imagen
  LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA SE CARACTERÍZÓ POR: 1.-Se relaciona lo humano con lo divino, es decir, la fe y la razón. 2.-Marca el fin del pensamiento clásico antiguo y la apertura de una forma de hacer filosofía. 3.-La religión, en este caso el cristianismo, se convirtió en una solución para existencia y los fenómenos del mundo. 4.-El principal tema de interés fue la naturaleza y existencia de Dios. 5.-Se divide en dos periodos: la patrística, llamada así porque predominó el pensamiento de los padres de la iglesia.  Y la escolástica, promovido por Anselmo de Canterbury, que es el principal antecedente de las escuelas como las conocemos hoy en día. 6.-Los principales representantes son: Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.