EL PASO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL A LA RENACENTISTA.
EL RENACIMIENTO
Es un movimiento cultural de liberación o superación de una etapa difícil en la cual se dejan atrás las concepciones de la edad media, valorando ahora la naturaleza y la vida sensible.
El humanismo es otra corriente de pensamiento que influyó en los cambios de las posturas filosóficas. Esta postura considera al ser humano como centro del universo y la medida de todas las cosas, dejando de lado a Dios y la religión.
ASPECTOS QUE DIERON PASO A LA FILOSOFÍA RENACENTISTA.
*El surgimiento de la ilustración que es una revolución intelectual en la que se da culto a la razón y al progreso del ser humano y se descubre el mundo a través de la razón, se emplea el método científico y se considera a la ciencia al margen de la iglesia.
*Auge de la ciencia, la cultura, la moralidad y las teorías del conocimiento.
*Impulso de la participación de la sociedad en la política y la mejora de la vida cotidiana con el uso de la razón.
*Surge la sociedad capitalista y una forma de organización política y rechazo por la sociedad feudal.
*Dios deja de ser el centro del universo y ahora lo ocupa el ser humano como el responsable de su destino.
*Nicolás Copérnico introduce la teoría heliocéntrica donde comprueba que es el sol el centro de nuestro sistema solar y no la tierra como se establecía en la teoría geocéntrica, lo que se llamó el giro copernicano.
*Surgen científicos que hacen contribuciones muy importantes en el conocimiento universal, tales como: Galileo Galilei (telescopio), Isaac Newton (Ley de la gravedad) y Johannes Kepler.
*Aparecen representantes de la filosofía renacentista como: Pico della Mirandola y Giordano Bruno.
Comentarios
Publicar un comentario