SAN AGUSTÍN DE HIPONA: Preocupación por la existencia del ser humano y el problema del tiempo.
a) ¿Cómo describe al ser humano San Agustín?
Lo describe como imagen de Dios, pero imperfecto y limitado, debido a que no posee todo el bien. Por lo tanto, debe buscar el camino del amor, tanto a Dios como al prójimo. Su fin es amar, es un ser libre, porque tiene la capacidad de elegir entre el bien y el mal.
b) ¿Qué es lo que dice sobre el alma?
Dios creó el alma y la aprisionó en el cuerpo, por lo que ésta siempre tenderá a regresar a él. El alma es inmortal y es posible conocerla mediante la introspección, porque la verdad se encuentra dentro del hombre mismo.
c) ¿Cómo explica el conocimiento racional
y la fe?
Primero hay que creer, es decir tener fe, para después poder entender. Por medio de la iluminación de Dios, el alma puede conocer lo material y la esencia de las cosas (ideas universales). Por lo tanto, el saber es un acto de iluminación que se presenta a través del verbo.
d) ¿Cuál es la concepción del tiempo para San Agustín?
Al crearse el mundo, surgió el tiempo; la temporalidad es una característica de los seres contingentes, es decir, cambiantes. Considera que el pasado y el futuro no son reales, solo existe el presente. El tiempo solo existe en el alma del ser humano.
Comentarios
Publicar un comentario